
Ayer murieron de hambre en el mundo 20.000 personas, hoy otras 20.000 y así todos los días. Terrible pero cierto. Es más, 800 millones de seres humamos no tienen acceso a la comida suficiente para alimentarse; 1100 millones de personas sobreviven con menos de 1 euro diario, 1200 millones de personas no tienen acceso al agua potable. Vivimos aún en un mundo profundamente injusto donde el 10% de la población mundial disfruta del 70% de las riquezas del planeta.
Erradicar la pobreza no sólo procuraría vida y dignidad a todos los hombres y mujeres del mundo sino también su tranquilidad. Porque luchar contra la pobreza es luchar por la paz, el diálogo y la solidaridad entre los pueblos, y eso genera prosperidad equilibrada. En nuestra mano está rebelarnos con más hechos.
Mientras existan estas cosas no existirá paz en el mundo. Nuestro mundo, fundamentado en el derroche y despilfarro empieza ahora a sufrir las consecuencias de un liberalismo economico ferreo.
ResponderEliminarTendremos que aprender de otros modelos de economía más afines a la solidaridad del hombre.
Estas imagenes deben constituir algo más que el simple estimulo desagradable para nuestras conciencias. Esto es una realidad de la cual somos complices pasivos. Pero podemos preguntarnos pero..¿ante esto que puedo yo hacer?.
ResponderEliminar1ºSensibilizarte de una realidad que la tenemos cerca.
2º Aportar ayuda de difrentes formas.
3º denunciar la injusticia de forma activa, siempre que tengas la ocasión de hacerlo.
Machado en su poema Relatos
termina con un verso que jamás debemos de olvidar, sea cual sea nuestras creencias.
..Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
3000 millones de euros es lo que se necesitaria para acabar con el hambre infantil en el mundo.
ResponderEliminarClic aqui
Ahora que se esta injectando liquidez a los bancos en BILLONES de euros parece que el mundo se ha vuelto loco.
Amigo anonimo que razón tienes y que poco estamos rechazando esa verguenza del mundo que nos toca vivir. Un mundo pasota,injusto e insolidario.
ResponderEliminarEstamos en decadencia y seremos invadidos por la ambruna.
Como la mayoría de los españoles, desconozco el verdadero alcance y las proporciones reales de la crisis económica; supongo que el tiempo irá dejándolo al descubierto que es una crisis principalmente, mediática y de valores, todas las emisoras de radio y todos los canales de televisión parecen no tener otra noticia de primera página
ResponderEliminarLa verdadera crisis de nuestra generación, llamada del desarrollo, es de valores cuyo último episodio es esta crisis económica. Y el síntoma, más preocupante, no es el que las bolsas se vengan abajo, sino el que la noticia monopolice los titulares de todos los medios de comunicación.
Nuestra principal limitación es que no nos han enseñado a ser pobres. "En un momento de crisis alimentaría global como el que estamos viviendo resulta paradójico pensar que una epidemia que mata a cinco millones de niños al año podría erradicarse invirtiendo a nivel mundial 300 veces menos de lo que ha supuesto el plan de rescate financiero de la UE. Los activistas están seguros de disponer de una buena herramienta a través del nuevo modelo de tratamiento de choque contra la desnutrición que se ha mostrado eficaz en el 80% de los casos tratados.
En nuestro mundo, llamado del desarrollo, desde que un niño nace, se le va cubriendo de regalos. Nadie soporta ver llorar a un niño. Le damos lo que sea para que se calme, porque -decimos- queremos que el niño tenga lo que no tuvimos nosotros... A estas alturas, los niños saben cómo obtener cosas, pero no les hemos enseñado a privarse de cosas. No hemos aprendido a ser generosos.
No sabemos ser pobres, no sabemos morir, no sabemos sacrificarnos, no sabemos sufrir, no sabemos ser fieles, no sabemos ser generosos... A una sociedad con semejantes niveles de defensas morales, con el sistema inmunológico espiritual anulado y sin recursos ante las dificultades existenciales, basta un catarro para llevarla a la tumba. Y eso es la crisis económica, un catarro... Quizá el que lleve a Occidente a la tumba. Pero nos engañemos: la verdadera enfermedad es, que no sabemos ser menos ricos, más generosos y más felices.
Estoy completamente de acuerdo con lo que dice Gonzalez y muy fundamentalmente de que sabemos ser pobres, no sabemos morir, no sabemos sacrificarnos, no sabemos sufrir, no sabemos ser fieles, no sabemos ser generosos... A una sociedad con semejantes niveles de defensas morales, con el sistema inmunológico espiritual anulado y sin recursos ante las dificultades existenciales, basta un catarro para llevarla a la tumba. Y eso es la crisis económica, un catarro... Quizá el que lleve a Occidente a la tumba. Pero nos engañemos: la verdadera enfermedad es, que no sabemos ser menos ricos, más generosos y más felices.
ResponderEliminarEstoy contenta de saber que hay paginas que se muestre este contenido y no la "morralla" de Valdemorillo.com
EStoy muy preocupado a pesar de las enormes cantidades de euros inyectados a los bancos la economia sigue en recesión. ¿Sera verdad que la globalización ha fracasado?
ResponderEliminarPancho, posiblemente habria que pensar en una economia de socialización de la riqueza y mano dura para una banca especulativa y despiadada
ResponderEliminar